Realizar un análisis de agua, sobre todo de agua de pozo o de cualquier otra captación antes de llevar a cabo cualquier tratamiento, es fundamental para garantizar la eficacia del proceso, la seguridad del uso final del agua y conocer su calidad.
Un análisis en un laboratorio acreditado nos proporciona seguridad y tranquilidad.

Las principales razones son:

 

1. Identificar los contaminantes presentes

Cada tipo de agua puede contener diferentes tipos de contaminantes:

Parámetros físico-químicos: turbidez, pH, conductividad, amonio, nitrito, nitrato, cloruro, sulfato, sodio, calcio, magnesio, potasio, dureza total, aluminio, boro, cadmio, cobre, cromo, hierro, manganeso, níquel y plomo…

Parámetros microbiológicos: recuento de Escherichia coli, bacterias coliformes, enterococo y Clostridium perfringens.

2. Evitar tratamientos ineficaces o innecesarios

Sin un análisis previo y sin toda la información que nos proporciona, se podría:

  • Aplicar un tratamiento que no elimine el problema real.

  • Utilizar sistemas costosos o innecesarios.

3. Proteger la salud

Un agua que parece clara y limpia puede contener microorganismos patógenos o contaminantes químicos invisibles pero peligrosos.
Solo un análisis ayuda a detectar todo tipo de riesgos.

4. Cumplir siempre con la normativa vigente

Para usos como el consumo humano, riego agrícola o uso industrial, la normativa exige ciertos parámetros de calidad.
Un laboratorio certificado puede emitir informes oficiales que garantizan el cumplimiento.

El tratamiento del agua de consumo está sujeto al RD 3/2023, por el que se establecen los criterios técnico-sanitarios de la calidad del agua de consumo, su control y suministro.

5. Importancia de un laboratorio especializado

  • Fiabilidad: utilizan equipos homologados y métodos reconocidos.

  • Resultados interpretables: proporcionan valores exactos.

  • Acreditación: informes válidos para autoridades sanitarias o medioambientales.

En nuestra web encontraréis un listado de laboratorios colaboradores de total confianza y máxima seriedad, dotados de los equipamientos más avanzados tecnológicamente.

Preguntas frecuentes:

 

¿Cómo saber qué debo mirar o pedir al laboratorio?

Para cualquier duda que tengáis, podéis contactar con nuestros asesores. Atenderán vuestras consultas y, facilitando algunos datos, podrán daros una lista de parámetros a analizar y el protocolo a seguir en el momento de la captación.
En nuestra web encontraréis una solicitud estándar de análisis de agua de pozo que podéis descargar.


Una vez tenga los resultados, ¿qué hago?

Nos los podéis enviar y los interpretaremos conjuntamente. Os explicaremos todos los parámetros para encontrar la solución que mejor se adapte a vuestras necesidades.


¿Cada cuánto tiempo debo hacer un análisis?

En los casos en los que el agua no sea de la red de abastecimiento público, si es de pozo o de cualquier otra captación, debe hacerse cada año para saber si ha habido alguna variación en los parámetros.