El agua dulce se encuentra naturalmente en la superficie de la Tierra en capas de hielo, humedales, lagunas, lagos ríos y arroyos y bajo la superficie como agua subterránea en acuíferos y corrientes bajo tierra.
El agua dulce corresponde al 2,5% de agua que existe en el planeta y la mayoría se presenta en forma de nieve o de hielo.
Se caracteriza generalmente por tener una baja concentración de sales y sólidos disueltos, generalmente menos de 1.000 mg/l de sales disueltas
Relación de los glaciares y agua dulce
Los glaciares son una de las principales reservas de agua dulce del planeta. Aunque con frecuencia las asociamos con el frío y las regiones polares, su papel en el ciclo del agua dulce es fundamental.
Almacenamiento natural: Aproximadamente el 68-70% de toda el agua dulce del mundo está congelada en glaciares y casquillos polares.
Fuente de agua : Cuando los glaciares se funden en verano, alimentan ríos y lagos , proporcionando agua dulce a ecosistemas y poblaciones humanas.
Régimen hidrológico : En muchas regiones montañosas (como los Alpes, el Himalaya o los Andes), los deshielos glaciares son vitales para garantizar el agua durante la época seca.
Cómo está afectando el cambio climático en los glaciares
Los glaciares de todo el mundo están disminuyendo rápidamente por el calentamiento global.
Esto provoca inicialmente más agua en los ríos, pero a largo plazo comporta la pérdida de un recurso esencial.
La desaparición de glaciares puede afectar:
El suministro de agua para beber, regar o producir energía hidroeléctrica.
Los ecosistemas que dependen del flujo regular de agua dulce.
Donde se encuentran los principales glaciares en el mundo:
Antártida
Groenlandia
Himalaya y mesetas del Tíbet
Andes
Alpes
Alaska
Escandinavia e Islandia
Nueva Zelanda