Se entiende por contaminación del agua cualquier cambio químico, físico o biológico en su calidad, originado por la presencia de substancias o materiales tóxicos. Sin lugar a dudas, la principal causa de esta contaminación es la actividad humana.
Tipo de contaminantes del agua
• Microorganismos patógenos:
Incluyen bacterias, virus y otros organismos que transmiten enfermedades como la hepatitis, el cólera, el tifus o la gastroenteritis. En los países en desarrollo, las enfermedades provocadas por estos microorganismos son una de las principales causas de muerte, especialmente en niños.
• Desechos orgánicos:
Son residuos de origen humano o animal (como las heces). Cuando se acumulan en exceso, fomentan la proliferación de bacterias que consumen el oxígeno disuelto en el agua, provocando la muerte de peces y otros organismos acuáticos.
Los indicadores más comunes para medir este tipo de contaminación son el oxígeno disuelto (OD) y la demanda biológica de oxígeno (DBO).
• Sustancias químicas inorgánicas:
Incluyen sales, ácidos y metales tóxicos como el mercurio o el plomo. En concentraciones elevadas, pueden causar graves daños en los ecosistemas acuáticos y afectar a actividades económicas como la agricultura y la pesca.
• Nutrientes vegetales inorgánicos:
Los nitratos y fosfatos son necesarios para el crecimiento de las plantas y, por eso, se emplean ampliamente en la agricultura. Sin embargo, su exceso produce un crecimiento desmedido de algas y otros organismos. Al morir y descomponerse, éstos agotan el oxígeno del agua, lo que impide la vida de otros seres vivos y genera aguas malolientes e inutilizables.
Causas más comunes de la contaminación del agua
Entre las causas más frecuentes se encuentran:
•Vertido de residuos industriales y urbanos en ríos, lagos y mares.
•Uso excesivo de fertilizantes, pesticidas y otros químicos agrícolas, que contaminan acuíferos y fuentes subterráneas de agua.
•Acumulación de basura en las costas, la cual puede tardar cientos de años en degradarse.
•Emisión de combustibles contaminantes por parte de embarcaciones.
Consecuencias de la contaminación del agua
La contaminación afecta directamente a la fauna y flora acuática, y de forma indirecta a los seres humanos. Al consumir peces u otros organismos contaminados, ingerimos las toxinas que éstos han acumulado, lo que puede provocar diversas enfermedades a largo plazo.
Gran parte de esta contaminación proviene de la agricultura intensiva, responsable del 70% del consumo mundial de agua. El uso masivo de pesticidas y fertilizantes contribuye al vertido de sustancias contaminantes en las camas y acuíferos.
Podemos ayudarte en el tratamiento del agua contaminada
En Diparsa somos especialistas en el tratamiento, desinfección y purificación del agua. Con casi 60 años de experiencia, ofrecemos soluciones eficaces para todo tipo de contaminación hídrica.

