¿Qué es el carbón activado?

El carbón activado (o carbón activo) es una forma de carbono procesada para tener una área de superficie muy grande y una estructura altamente porosa, lo cual lo hace muy eficaz para adsorber sustancias ( adsorber que no absorber ) como impurezas, toxinas, gases o contaminantes.

Diferencias entre absorción y adsorción 

Absorción

• Es un proceso volumétrico: la sustancia penetra dentro del material.

• El agente absorbente “traga” o incorpora la otra sustancia de manera homogénea.

• Ejemplo: una esponja que absorbe agua : el agua entra dentro de los poros de la esponja.

 Adsorción

• Es un proceso superficial: la sustancia se adhiere a la superficie del material.

• El agente adsorbente retiene las moléculas en su superficie externa (y a los poros, si son abiertos).

Entonces en el tema que nos ocupa el carbón activado adsorbe toxinas del agua : las moléculas quedan atrapadas a su superficie porosa.

Características 

• Origen: Se puede fabricar a partir de materiales ricos en carbono, como caparazones de coco, madera, turba o carbón mineral.

• Activación: El proceso incluye calentar el material a altas temperaturas con vapor de agua o gases oxidantes para crear una red de porosidad.

Usos del carbón activado 

• El carbón activado se utiliza en diferentes ámbitos, nosotros nos centraremos en su aplicación en el tratamiento de agua

• En la filtración de agua tanto potable como residual, gracias a su gran capacidad de adsorción puesto que uno de sus principales beneficios es la reducción del sabor y olor tanto de cloro o en el caso del tratamiento de aguas de pozo u otras captaciones, para sacar cualquier mal sabor u olor, sedimentos y compuestos orgánicos

También se utiliza en equipos de ósmosis inversa en la *pre y puesto filtración

 ¿Cómo actúa el carbón activado en el agua?

• Adsorbe (fija a su superficie) impurezas disueltas, como compuestos orgánicos, pesticidas, herbicidas, jabones, y muchos contaminantes químicos y biológicos.

•Reduce olores y sabores desagradables, especialmente cloro y compuestos orgánicos volátiles.

•No elimina sales, metales pesados (a menos que sea tratado especialmente), ni microorganismos en todos los casos, pero puede complementar otros procesos.

Tipo de uso en el tratamiento de agua

Carbón activado

Tratamiento de agua potable:

Filtros domésticos e industriales: eliminan cloro, mal gusto, sabor y olores.

Plantas potabilizadoras municipales: se utiliza antes o después de la cloración, para mejorar calidad sensorial y eliminar compuestos químicos orgánicos.

Tratamiento de aguas residuales

Se utiliza para eliminar contaminantes difíciles de biodegradar (pesticidas, solventes, detergentes).

A menudo en la última etapa, después de procesos físicos y biológicos.

¿Qué es un declorador?

Un declorador es un equipo diseñado para eliminar el cloro libre o combinado (cloraminas) del agua.

El cloro se utiliza habitualmente como desinfectante, pero puede ser perjudicial en ciertos contextos o generar subproductos no deseados.

Se aplica en diferentes proyectos/necesidades que pueda tener una agua con unas características concretas en el tratamiento de agua.

A tener en cuenta

•Reemplazo regular: Una vez saturado, deja de ser efectivo.

•No es desinfectante: Para eliminar microorganismos hay que combinarlo con cloro, ozono, UV u otros métodos.

•Puede favorecer el crecimiento bacteriano si no se mantiene correctamente.

Nuestro equipo de asesores os ayudarán a calcular vuestro proyecto personalizado dimensionando un declorador con carbón activado según vuestras necesidades y caudal de agua necesario.

Contacta con nosotros para más información.